Ir al contenido principal

Cómo mejorar procesos de selección inadecuados.

¿Cómo mejorar un proceso de selección inadecuado?





Todas las empresas realizan, de una forma u otra, un proceso de reclutamiento y selección en la cual consiste en encontrar el candidato más indicado para la vacante existente.
Con este proceso se comienza la relación del individuo con la empresa y que marcará el resto de las estrategias de gestión humana (desarrollo, desempeño, retención, sucesión, reconocimiento
Sin embargo, en ocasiones, ese proceso puede no efectuarse de la mejor manera.  Como resultado, puede ocurrir:
  • Alta rotación
  • Altos costos laborales (reclutamiento y entrenamiento consecutivo)
  • Bajo desempeño de la compañía, el departamento, del individuo.
  • Baja productividad y calidad de trabajo
  • Falta de eficiencia
  • Objetivos sin cumplir.

Cuándoesta situación ocurre, qué se puede hacer para corregirlo?  A continuación, se detallan algunos pasos para tener un proceso de selección exitoso:
Evalúe su proceso de selección actual:
¿Cuáles son sus virtudes y defectos? 
¿Cuáles son los costos que se tienen al cometer errores en la contratación?
¿Cuál es el nivel de satisfacción con el proceso actual?

Identifique los  problemas y obstáculos que actualmente tiene: Falta de apoyo de la alta gerencia, demasiadas prioridades en conflicto, falta de herramientas, ambigüedad en los perfiles, poca participación de personas clave en el proceso de selección, entre otros.

Determine cuáles son los participantes  del proceso y busque la forma de comprometerlos: 
¿Quiénes participarán?
¿cuál será el compromiso?, ¿cómo participarán?

Identifique el tipo de competencia requerida (técnicas, organizacionales, de desempeño). Los criterios de selección deben ser definidos claramente, basados en competencias.
Desarrolle preguntas en base a estas competencias requeridas, que estén relacionadas con el cargo, que sean abiertas, basadas en comportamientos y habilidades. Las entrevistas estructuradas son aproximadamente dos veces más confiables que las entrevistas no estructuradas.

Planifique la entrevista: 
¿Qué tipo de entrevista se realizará (grupal, individual)?
¿Quién realizará la entrevista además del profesional de gestión humana? 
¿Qué tipo de preguntas hará?

Entrene a todos los entrevistadores que participarán en el proceso.
Escoja las herramientas que se utilizará en el proceso: ¿Qué tipo de pruebas son necesarias?
Para obtener la imagen más completa y exacta de un candidato, utilice múltiples herramientas para evaluar.
Reúnase con la persona que solicitó la búsqueda y entrevistó también al candidato para evaluar el resultado de la entrevista. 








Comentarios

Entradas populares de este blog

5 ideas preconcebidas sobre la gestión de talento

La gestión del talento es un reto para las empresas. El desafío encuentra su componente principal en la clara evolución de los modelos, que dejan sin rumbo a muchos al hacerles perder orientación por la cadencia trepidante de los cambios que en esta materia se suceden y que siempre viene determinada por factores no sólo internos, sino también externos a la organización. Cuando se quiere llevar a cabo una gestión del talento eficiente, seguir teorías y clichés no es lo          más aconsejable. Algunos de los mitos que más pueden perjudicar son: 1. Altos cargos y talento van de la mano Ejecutivos, roles directivos, líderes... pueden ser empleados con talento, sí, pero seguro que no son los únicos. Democratizar las políticas de gestión del talento implica multiplicar el éxito, al incluir todo el organigrama,en vez de solamente la élite.La clave está en el rendimiento,que debe ser el que marque la dirección a seguir en esta búsqueda del talento que...

Inducción

Inducción En el medio laboral, es muy común encontrarnos con el ingreso de personas que llegan a nuestras organizaciones y, por diversas causas, no reciben una adecuada capacitación básica que favorezca su integración rápida y efectiva a las empresas. Según varios autores,  se sabe que la efectividad de las acciones de un equipo de trabajo (independiente del área específica de trabajo), dependerá de la forma como cada miembro de su grupo realice el trabajo y lo integre con el resto del proceso productivo. Esta condición está íntimamente relacionada con la forma como se lleven a cabo los programas de inducción y entrenamiento en cada una de sus secciones y, la correspondiente conexión entre ellas. Elementos tan básicos como la presentación general de la organización y de sus políticas, aspectos de seguridad, situaciones relativas al contrato laboral, capacitaciones y programas de desarrollo específicos para su oficio, y factores de riesgo entre otros, pueden pres...

Misión, Visión y Objetivo para el área de Reclutamiento y Selección

El objetivo principal del reclutamiento, es tener el mayor número de personas disponibles, que reúnan los requisitos de los puestos o cargos a cubrirse en la Institución. Como proceso, el reclutamiento y selección de personal implica, por un lado, una sucesión definida de condiciones y etapas orientadas a la búsqueda, selección e incorporación de personal idóneo para cubrir las necesidades de la organización de acuerdo a los requerimientos y especificaciones de los diferentes puestos de trabajo. Toda institución requiere de personal con especialidades, capacidades y perspectivas que estén en coherencia con lo que se quiere lograr y cumpliendo las políticas públicas de la Institución. La selección del personal adquiere cada vez mayor importancia en la actualidad, donde las diferentes habilidades con que cuenta cada persona, van ganando un protagonismo indiscutible en la definición del éxito profesional sostenido a largo plazo.   Misión   Reclutar y seleccionar al perso...