Planeación estratégica de los recursos humanos y sus obtáculos
La planeación de los recursos humanos viene a ser una parte del proceso de planeación estratégica de toda la empresa.
Ésta
no trata directamente con la operación cotidiana relacionados con
recursos humanos, por ejemplo supervisión o capacitación en el cargo.
En
cambio se concentra en las decisiones de amplio alcance como son la
estructura general de sueldos y el desarrollo de empleados, que
determinan la disponibilidad y la capacidad del personal en una empresa,
entre otros.
Para
que los planes estratégicos sean efectivos deben ser pragmáticos,
sistemáticos e integrales. Por lo tanto, quienes los elaboran deben
prever los obstáculos en las etapas de formulación y ejecución de la
planeación estratégica.
Obtáculos comunes de la planificación estratégica.
Obtáculos de comportamiento Hay obstáculos de comportamiento que pueden detener la planeación en cualquier nievel de la empresa como los siguientes:
-
La resistencia al cambio causa actitudes desfavorables hacia la planeación estratégica. La planeación generalmente implica modificaciones, y éstas pueden generar ansiedad en los individuos o grupos.
-
Si no se reconoce la necesidad de planear, las acciones cotidianas pueden acabar por conducir a metas no reconocidas o indefinidas y que suponen gasto de tiempo.
-
La planeación se ve minada por la incertidumbre acerca del futuro. Muchos gerentes gustan del presente, del estado actual, por ser más claro que el futuro incierto.
Obtáculos de información Hay problemas de información que obstaculizan el proceso de planeación estratégica
-
La información incompleta y carente de precisión desalienta a los planeadores estratégicos y desacredita el proceso de planeación en toda la empresa.
-
Un exceso de información inmadura y sin analizar puede conducir al rechazo indiscriminado de algunos datos. Los diversos departamentos funcionales (fabricación, investigación y desarrollo, mercadeo, finanzas y personal) suelen abrumar a quienes elaboran la planeación con datos específicos de sus departamentos, para influir en las misiones y objetivos de la empresa.
-
Cuando los mecanismos de retroinformación son inadecuados, un problema pequeño puede convertirse en un impedimento formidable para la ejecución. Los planeadores necesitan retroinformación para que puedan modificar un plan de acuerdo con las metas de la organización.
Obtáculos de costos Los costos son otro impedimento para la planeación estratégica:
-
Los costos directos incluyen sueldos de todas las personas, así como la adquisición, almacenamiento y recuperación de datos de planeación. Los costos indirectos incluyen viajes y el tiempo necesario para redactar, analizar, evaluar y repisar los informes de planeación.
-
El proceso de planeación estratégica puede verse detenido cuando los recursos financieros de la empresa se reclaman en otras áreas.
Otros obtáculos de la planificación estratégica.
La
planeación estratégica afronta obstáculos sólo durante su preparación
sino también en su ejecución. Una barrera grande es la oposición a los
objetivos y políticas. Una vez completados los planes estratégicos y
propuestas las misiones, los objetivos y los planes habrá individuos y
grupos que se resistan a ellos por sus propios motivos.
Los
planes comerciales estratégicas pueden ser blanco de ataque por parte
de disidentes tanto internos como externos. A veces son tan intensas
las coaccionees para cambiar los objetivos y poíticas que resultan
necesario eliminar determinados planes estratégicos. Por
ejemplo, los que implican cerrar instalaciones militares suscitan casi
siempre oposición de las comunidades vecinas. Hay ocasiones en que es
muy efectiva la presión política y pública para impedir la ejecución de
los planes estratégicos.
El
obstáculo más grande es la gerencia que rehusa aceptar un plan, en
especial si la oposición es fuerte y si está situada estratégicamente
dentro de la organización. En esos casos, la planeación estratégica no
tiene mayor posibilidad de progresar más allá de la etapa de las ideas.
Los
personajes en el grupo de planeación estratégica también desempeñan un
papel importante durante la ejecución de los planes estratégicos. Son
frecuentes los conflictos entre el personal de línea y el cuerpo
administrativo.
Los
planes estratégicos demasiado complicados intimidan y confunden a
muchos gerentes. Tales planes basados en técnicas avanzadas quizá no
funcionen si la empresa carece de algunos medios clave para la toma de
decisiones, por ejemplo, investigación de mercados, sistemas de
información ge-rencial o control adecuado del presupuesto.
La
burocracia desmesurada puede obstaculizar la ejecución de planes
estratégicos. El exceso de formularios hace del proceso de planeación
estratégica algo tan desagradable como tener que llenar declaraciones de
renta.
Si
no hay una delimitación clara de las responsabilidades por las
distintas partes interesadas en los planes estratégicos, puede surgir
confusión al realizarlos. El personal que debe poner en práctica un plan
tiene que saber lo que se espera de él y a quién ha de responder. Si
pudiera estimarse que el elemento humano es el principal culpable del
fracaso de la planeación estratégica, también habría que considerarlo
como factor principal de su éxito. Los planes estratégicos que se
elaboran sin tener en cuenta los recursos humanos, tendrán mayores
probabilidades de fracasar desde el comienzo.
Comentarios
Publicar un comentario