Ir al contenido principal

Curriculum

Buscar trabajo , tips !    

















Para poder entrar al mercado laboral todos nos encontramos en la disyuntiva de como presentarnos,  si mostrar mucho o poco es una pregunta que alguna vez más de alguien se lo ha planteado , tener las competencias no basta, tienes que salir y demostrar de diferentes formas tus capacidades para así poder  diferenciarte y crear una ventaja competitiva. Recuerda que el mercado es muy variado y tu primera carta de presentación para adentrarte en el mercado laboral  es tu curriculum u hoja de vida , claro  tienes experiencia pero ¿cómo plasmar sin que juege en contra?
a continuación, información necesaria que debes tener en cuenta al crear tu curriculum.


¿como debes realizar un currículum para poder encontrar trabajo?

  • Escoge un diseño visualmente atractivo, que impacte y que llame la atención del reclutador, pero sin ser exagerado.
  • Un diseño que destaque la información que incluyes en el currículum
  • Presentarte a tu futuro empleador.
  • Resaltar los aspectos más importantes de tu recorrido académico y laboral; así como de tu personalidad.
  • Después de la entrevista, recordar a tu futuro empleador los datos que mejor hablan de ti.

¿cómo presentar un currículum vitae?


  • Currículo. Antes de comenzar. ¿Cuál me conviene?
  • Redactando el currículum Reglas básicas. Lo que debe contener.
  • Carta presentación. La carta de presentación.
  • La entrevista. Prepara la entrevista.
  • Modelos y plantillas. Modelos Currículum.
  • Buscar trabajo.
  • Especial Alemania. Trabajar en Alemania.

¿cómo se debe organizar la información expuesta en este documento?


  • Usa un orden cronológico para enfatizar el progreso. Usar un orden cronológico puede ser útil para destacar el progreso y el desarrollo profesional. ...
  • Opta por un formato basado en habilidades. ...
  • Considera usar un formato de Currículum electrónico.
  • Utiliza un formato internacional.
¿cuantos tipos de currículum existen?

Existen tres estos son: 

Currículum cronológico: esta muestra nuestro desarrollo profesional y educativo 
de lo más reciente a lo más antiguo como su nombre lo indica cronológico.

Currículum funcional:  nuestras habilidades principal mente resalta nuestras experiencia mostrando  como un comercial  nuestros logros experiencias promocionando de manera inteligente y dinámica

Currículum mixto: concentra ambas características funcionada adecuando la información cronológica y mezclando la con lo funcional resaltando los principales logros y experiencias adquiridas por el candidato este currículum es el más recomendable en la actualidad si eres conservador y aun no te animas te dejamos la página para que mires algunos 




"Esperamos este articulo sea de tu interés nos interesa tu opinión comenta, saluda retro alimenta, estudiantes en acción aprendiendo día a día Recursos Humanos moviendo el mundo."

Comentarios

Entradas populares de este blog

5 ideas preconcebidas sobre la gestión de talento

La gestión del talento es un reto para las empresas. El desafío encuentra su componente principal en la clara evolución de los modelos, que dejan sin rumbo a muchos al hacerles perder orientación por la cadencia trepidante de los cambios que en esta materia se suceden y que siempre viene determinada por factores no sólo internos, sino también externos a la organización. Cuando se quiere llevar a cabo una gestión del talento eficiente, seguir teorías y clichés no es lo          más aconsejable. Algunos de los mitos que más pueden perjudicar son: 1. Altos cargos y talento van de la mano Ejecutivos, roles directivos, líderes... pueden ser empleados con talento, sí, pero seguro que no son los únicos. Democratizar las políticas de gestión del talento implica multiplicar el éxito, al incluir todo el organigrama,en vez de solamente la élite.La clave está en el rendimiento,que debe ser el que marque la dirección a seguir en esta búsqueda del talento que...

Inducción

Inducción En el medio laboral, es muy común encontrarnos con el ingreso de personas que llegan a nuestras organizaciones y, por diversas causas, no reciben una adecuada capacitación básica que favorezca su integración rápida y efectiva a las empresas. Según varios autores,  se sabe que la efectividad de las acciones de un equipo de trabajo (independiente del área específica de trabajo), dependerá de la forma como cada miembro de su grupo realice el trabajo y lo integre con el resto del proceso productivo. Esta condición está íntimamente relacionada con la forma como se lleven a cabo los programas de inducción y entrenamiento en cada una de sus secciones y, la correspondiente conexión entre ellas. Elementos tan básicos como la presentación general de la organización y de sus políticas, aspectos de seguridad, situaciones relativas al contrato laboral, capacitaciones y programas de desarrollo específicos para su oficio, y factores de riesgo entre otros, pueden pres...

Misión, Visión y Objetivo para el área de Reclutamiento y Selección

El objetivo principal del reclutamiento, es tener el mayor número de personas disponibles, que reúnan los requisitos de los puestos o cargos a cubrirse en la Institución. Como proceso, el reclutamiento y selección de personal implica, por un lado, una sucesión definida de condiciones y etapas orientadas a la búsqueda, selección e incorporación de personal idóneo para cubrir las necesidades de la organización de acuerdo a los requerimientos y especificaciones de los diferentes puestos de trabajo. Toda institución requiere de personal con especialidades, capacidades y perspectivas que estén en coherencia con lo que se quiere lograr y cumpliendo las políticas públicas de la Institución. La selección del personal adquiere cada vez mayor importancia en la actualidad, donde las diferentes habilidades con que cuenta cada persona, van ganando un protagonismo indiscutible en la definición del éxito profesional sostenido a largo plazo.   Misión   Reclutar y seleccionar al perso...