EVALUACIÓN CRÍTICA
¿CUÁL ES EL
FUTURO DEL EMPLEO?
¿La revolución tecnológica provocará hordas de
desempleados en las calles? ¿El sector de los servicios será capaz de absorber
a todos aquellos que pierdan sus empleos en la industria? ¿Estamos cambiando empleos
buenos por otros inestables y mal pagados? Nada de eso es cierto para Steven
Davis,5 de la Universidad de Chicago. El fi n del empleo no está cerca. Hoy se
escucha lo mismo que se decía en la época de la Revolución Industrial, cuando
se inventó la máquina de vapor y hubo incrementos de productividad con la
mecanización de la agricultura, llevando a los trabajadores hacia la industria.
Aun cuando la tasa bruta de desempleo permanezca constante, siempre habrá un
movimiento intenso de creación y de destrucción de empleos en la economía. Hay
mucho pánico y poca información acerca del tema. Los ciclos económicos son
factores determinantes para la creación y la destrucción de empleos. El
comercio internacional sólo es uno de los factores que contribuyen a la
destrucción de empleos. La competencia interna también produce resultados
semejantes. Sin embargo, al ver el asunto desde un ángulo micro económico, se
debe poner atención a la capacidad de innovación y adaptación de las empresas.
Piense en lo que sucedió con las computadoras. IBM dominaba el mercado de las
mainframes, pero en razón de una serie de deficiencias culturales y
organizacionales, no fue capaz de moverse con rapidez al mercado de las
micro computadoras. Por eso se convirtió en un jugador menos importante en el
sector. Si hubo una brutal destrucción de empleos en IBM, hubo una tremenda
creación de puestos de trabajo en otras empresas que fueron más ágiles. Se
trata del concepto de la destrucción creadora de Schumpeter. Cabe decir lo
mismo de la estadounidense AT&T, que se hizo más pequeña. En contrapartida,
el número de empleos creados en el sector de las telecomunicaciones de Estados
Unidos fue extraordinario. Una parte nunca se debe considerar el todo. Algunos
analistas prefieren fotografiar un detalle negativo y, a partir de ahí, hacen
una generalización totalmente equívoca. Las tasas de desempleo suelen ser
mayores donde la educación es peor.
El problema
de la educación es uno de los principales responsables de la concentración de
la renta. Un efecto de la revolución tecnológica es la mayor demanda de gente
más calificada y menor necesidad de empleos tradicionales. No cabe duda de que
la educación mejora la posibilidad de empleo.
Comentarios
Publicar un comentario