Ir al contenido principal

10 Competencias esenciales para la nueva dirección de RR.HH

10 COMPETENCIAS ESENCIALES PARA LA NUEVA DIRECCIÓN DE RR.HH.:

1. Impulsar el cambio en las organizaciones: fomentando el cambio y seleccionando los perfiles con mayor capacidad de adaptación al nuevo contexto laboral. Personas capaces de detectar tendencias, atentas a la realidad local e internacional.

2. Diseñar estrategias de Employer Branding: atraer el mejor talento posible es clave para el futuro de la empresa. Para alcanzar este objetivo, la dirección de RRHH debe ser capaz de desarrollar una estrategia de selección con todas las herramientas a su alcance: social recruiting, blog, ferias, acuerdos con universidades, etc.

3. Implantar nuevos canales de comunicación: el nuevo departamento de RRHH debe ser fuente de información para toda la empresa, y generador de una organización abierta, en la que se fomente la comunicación y la mejora de las competencias internas, la búsqueda de nuevo talento dentro de las compañías y la difusión de la experiencia de la empresa entre la plantilla.

4. Gestionar organizaciones flexibles: combinando la agilidad para adaptarse a la dinámica del entorno, sin olvidar la necesaria estandarización y eficiencia en los procesos y fomentando el dialogo interno y la innovación.

5. Reclutamiento 2.0: supone el aprovechar las redes sociales y otras fuentes de información online para llevar a cabo una selección de personal, logrando un importante ahorro de tiempo, de costes y una información más a fondo del candidato.

6. Promover políticas de RSC. Sea cual sea el tamaño de la empresa, existen políticas de RSC que muestran el compromiso de la empresa con la sociedad: formación para los empleados, acciones de conciliación, de voluntariado, de conservación del medio ambiente, etc.. ”Cerca del 80% de los empleados, afirma David Monge, director general de Nexian, valora muy positivamente la ética y la RSC y es una de las cuestiones que afianzan su compromiso con la empresa”.

7. Gestionar la evaluación de desempeños. La medición del desempeño de los trabajadores es un aspecto que incide directamente en la competitividad de la empresa. Los beneficios son claros:aumenta la productividad, impulsa el desarrollo profesional del empleado, motiva y fideliza el talento, etc. Por esta razón es una de las competencias claves para la actual dirección de RRHH.

8. Combinar el talento Millenial con los profesionales senior. “Los perfiles más maduros, afirma Monge, aportan una gran experiencia a la hora de enfocar los proyectos, anticiparse a las dificultades y, en muchos casos, rentabilizan antes los esfuerzos. El Millenial, por su parte, además de su frescura, empuje y entusiasmo, aporta unos conocimientos que difícilmente se encuentran en personas mayores: dominio de lenguas extranjeras, conocimiento y habilidades para manejar las últimas tecnologías digitales, y una mayor flexibilidad a la hora de abordar su participación en la empresa”. Por este motivo, son dos perfiles absolutamente complementarios que, no solo pueden, si no que deben trabajar juntos.

9. Promover la innovación. La globalización ha multiplicado las oportunidades de las empresas, así como la competencia existente: En un mercado saturado, cada vez es más importante que las empresas innoven para alcanzar mayores beneficios económicos, sociales, tecnológicos, etc. Y ello solo es posible, creando estructuras capaces de premiar la creatividad y tolerar el fracasa, en la que los individuos se atrevan a proponer y desarrollar nuevas iniciativas.


10. Capacidad de gestionar la diversidad del mercado global de talento: capaz de formar equipos con perfiles muy diversos, en los que concluyan profesionales de muy distintas edades, nacionalidades y culturas. La nueva dirección de RRHH debe conocer bien las necesidades del expatriado y formar a los empleados para la movilidad internacional, como un plus necesario en su desarrollo profesional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

5 ideas preconcebidas sobre la gestión de talento

La gestión del talento es un reto para las empresas. El desafío encuentra su componente principal en la clara evolución de los modelos, que dejan sin rumbo a muchos al hacerles perder orientación por la cadencia trepidante de los cambios que en esta materia se suceden y que siempre viene determinada por factores no sólo internos, sino también externos a la organización. Cuando se quiere llevar a cabo una gestión del talento eficiente, seguir teorías y clichés no es lo          más aconsejable. Algunos de los mitos que más pueden perjudicar son: 1. Altos cargos y talento van de la mano Ejecutivos, roles directivos, líderes... pueden ser empleados con talento, sí, pero seguro que no son los únicos. Democratizar las políticas de gestión del talento implica multiplicar el éxito, al incluir todo el organigrama,en vez de solamente la élite.La clave está en el rendimiento,que debe ser el que marque la dirección a seguir en esta búsqueda del talento que...

Inducción

Inducción En el medio laboral, es muy común encontrarnos con el ingreso de personas que llegan a nuestras organizaciones y, por diversas causas, no reciben una adecuada capacitación básica que favorezca su integración rápida y efectiva a las empresas. Según varios autores,  se sabe que la efectividad de las acciones de un equipo de trabajo (independiente del área específica de trabajo), dependerá de la forma como cada miembro de su grupo realice el trabajo y lo integre con el resto del proceso productivo. Esta condición está íntimamente relacionada con la forma como se lleven a cabo los programas de inducción y entrenamiento en cada una de sus secciones y, la correspondiente conexión entre ellas. Elementos tan básicos como la presentación general de la organización y de sus políticas, aspectos de seguridad, situaciones relativas al contrato laboral, capacitaciones y programas de desarrollo específicos para su oficio, y factores de riesgo entre otros, pueden pres...

Misión, Visión y Objetivo para el área de Reclutamiento y Selección

El objetivo principal del reclutamiento, es tener el mayor número de personas disponibles, que reúnan los requisitos de los puestos o cargos a cubrirse en la Institución. Como proceso, el reclutamiento y selección de personal implica, por un lado, una sucesión definida de condiciones y etapas orientadas a la búsqueda, selección e incorporación de personal idóneo para cubrir las necesidades de la organización de acuerdo a los requerimientos y especificaciones de los diferentes puestos de trabajo. Toda institución requiere de personal con especialidades, capacidades y perspectivas que estén en coherencia con lo que se quiere lograr y cumpliendo las políticas públicas de la Institución. La selección del personal adquiere cada vez mayor importancia en la actualidad, donde las diferentes habilidades con que cuenta cada persona, van ganando un protagonismo indiscutible en la definición del éxito profesional sostenido a largo plazo.   Misión   Reclutar y seleccionar al perso...