Ir al contenido principal

Utilidad de los test de selección

La utilidad de los test en el proceso de selección

 
Desde el punto de vista de la empresa, el objetivo principal de la entrevista es un encuentro cara a cara que permite medir y evaluar la idoneidad del candidato para un puesto determinado, y si encajará en la cultura de la organización.
Por ello, durante el encuentro las empresas emplean diversos tipos de pruebas escritas para seleccionar a los candidatos ideales, aunque estas,también pueden ser previas a las entrevistas.
Se aplican test que provocan y registran comportamientos, pero es conveniente tener en cuenta que son una prueba más del proceso, y no siempre serán los responsables de que se consiga o no un trabajo.
Existen cuatro grandes grupos de pruebas laborales: 

Test proyectivos: busca predecir el comportamiento futuro de una persona. Revela los aspectos más escondidos de la personalidad. Por ejemplo, se deduce que una persona tiene mal control sobre sus emociones de rabia o se detecta que tiene poca tolerancia a la frustración.

Test de aptitudes: valora los requisitos específicos del candidato para un determinado puesto. Mide diversas funciones, como la velocidad de reacción, la coordinación, etc.

Test de nivel: evalúa el nivel intelectual del candidato. Para ello lo usual es someter al candidato a una serie de preguntas contra el tiempo, donde se le pide hacer secuencias lógicas o escribir una cierta cantidad de palabras por minuto.

Test de personalidad: mide características personales del candidato como:
  • Ser extrovertida: Si la persona es activa, excitable, sociable o le gusta conversar.
  • Ser agradable:  Si el candidato es una persona que confía en los demás, hace amistad con facilidad, es honrada y flexible.
  • Tener concienciación Si el cantidado es conformista con sus metas o trata de superarse siempre y buscar nuevos retos.
  • Tener estabilidad emocional  Si el candidato es una persona segura, independiente o si por el contrario no es autónoma y se le debe dar instrucciones a cada momento.
  • Ser abierta a la experiencia  Si la persona es intelectual, artística, curiosa, etc.

¿De verdad estas pruebas tienen utilidad?

Muchos de los aspirantes se preguntan por qué tienen que hacer pruebas y si éstas son, de verdad, de utilidad para la empresa.
El propósito de la selección de personal es elegir una persona que pueda desempeñar con eficiencia las tareas del puesto vacante. Para ello, hoy en día, con más frecuencia las empresas están utilizando las pruebas como una herramienta de apoyo para evaluar a los candidatos y a la vez conocer su personalidad, aptitudes e intereses hacia los que se inclinan, los cuales pueden marcar la pauta para la realización del trabajo y desempeño del puesto. Con estas pruebas podemos predecir el comportamiento de un candidato como su funcionamiento dentro de la empresa. 
Debemos estar claros que al utilizar las pruebas psicológicas para la selección de personal, las habilidades y aptitudes que se evalúan deben estar relacionadas con las competencias del cargo y éxito del trabajo.
Se deben elegir las pruebas psicológicas más apropiadas para evaluar la compatibilidad entre los aspirantes y los requerimientos del puesto, para asi poder evaluar de mejor manera los resultados obtenidos.
Cabe señalar que las pruebas forman parte del proceso de reclutamiento y selección de personal, y que por sí solas no proporcionan información suficiente para tomar una decisión de contratación.
Se les recomienda a los candidatos que participan en procesos de reclutamiento y selección de personal que deben tener paciencia a la hora de someterse a la aplicación de pruebas psicológicas, respondiendo con sinceridad las preguntas o casos que se le presenten.


No es recomendable intentar plasmar una determinada imagen de su persona, ya que las pruebas psicológicas cuentan con ciertas escalas para predecir el grado de sinceridad y coherencia en las respuestas.
En dichas pruebas no existen respuestas buenas ni malas, lo que se busca es conocer de manera general rasgos de personalidad, motivaciones y habilidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

5 ideas preconcebidas sobre la gestión de talento

La gestión del talento es un reto para las empresas. El desafío encuentra su componente principal en la clara evolución de los modelos, que dejan sin rumbo a muchos al hacerles perder orientación por la cadencia trepidante de los cambios que en esta materia se suceden y que siempre viene determinada por factores no sólo internos, sino también externos a la organización. Cuando se quiere llevar a cabo una gestión del talento eficiente, seguir teorías y clichés no es lo          más aconsejable. Algunos de los mitos que más pueden perjudicar son: 1. Altos cargos y talento van de la mano Ejecutivos, roles directivos, líderes... pueden ser empleados con talento, sí, pero seguro que no son los únicos. Democratizar las políticas de gestión del talento implica multiplicar el éxito, al incluir todo el organigrama,en vez de solamente la élite.La clave está en el rendimiento,que debe ser el que marque la dirección a seguir en esta búsqueda del talento que...

Inducción

Inducción En el medio laboral, es muy común encontrarnos con el ingreso de personas que llegan a nuestras organizaciones y, por diversas causas, no reciben una adecuada capacitación básica que favorezca su integración rápida y efectiva a las empresas. Según varios autores,  se sabe que la efectividad de las acciones de un equipo de trabajo (independiente del área específica de trabajo), dependerá de la forma como cada miembro de su grupo realice el trabajo y lo integre con el resto del proceso productivo. Esta condición está íntimamente relacionada con la forma como se lleven a cabo los programas de inducción y entrenamiento en cada una de sus secciones y, la correspondiente conexión entre ellas. Elementos tan básicos como la presentación general de la organización y de sus políticas, aspectos de seguridad, situaciones relativas al contrato laboral, capacitaciones y programas de desarrollo específicos para su oficio, y factores de riesgo entre otros, pueden pres...

Misión, Visión y Objetivo para el área de Reclutamiento y Selección

El objetivo principal del reclutamiento, es tener el mayor número de personas disponibles, que reúnan los requisitos de los puestos o cargos a cubrirse en la Institución. Como proceso, el reclutamiento y selección de personal implica, por un lado, una sucesión definida de condiciones y etapas orientadas a la búsqueda, selección e incorporación de personal idóneo para cubrir las necesidades de la organización de acuerdo a los requerimientos y especificaciones de los diferentes puestos de trabajo. Toda institución requiere de personal con especialidades, capacidades y perspectivas que estén en coherencia con lo que se quiere lograr y cumpliendo las políticas públicas de la Institución. La selección del personal adquiere cada vez mayor importancia en la actualidad, donde las diferentes habilidades con que cuenta cada persona, van ganando un protagonismo indiscutible en la definición del éxito profesional sostenido a largo plazo.   Misión   Reclutar y seleccionar al perso...