La utilidad de los test en el proceso de selección
Desde
el punto de vista de la empresa, el objetivo principal de la entrevista
es un encuentro cara a cara que permite medir y evaluar la idoneidad
del candidato para un puesto determinado, y si encajará en la cultura de
la organización.
Por
ello, durante el encuentro las empresas emplean diversos tipos de
pruebas escritas para seleccionar a los candidatos ideales, aunque
estas,también pueden ser previas a las entrevistas.
Se
aplican test que provocan y registran comportamientos, pero es
conveniente tener en cuenta que son una prueba más del proceso, y no
siempre serán los responsables de que se consiga o no un trabajo.
Existen cuatro grandes grupos de pruebas laborales:
Test proyectivos:
busca predecir el comportamiento futuro de una persona. Revela los
aspectos más escondidos de la personalidad. Por ejemplo, se deduce que
una persona tiene mal control sobre sus emociones de rabia o se detecta
que tiene poca tolerancia a la frustración.
Test de aptitudes:
valora los requisitos específicos del candidato para un determinado
puesto. Mide diversas funciones, como la velocidad de reacción, la
coordinación, etc.
Test de nivel:
evalúa el nivel intelectual del candidato. Para ello lo usual es
someter al candidato a una serie de preguntas contra el tiempo, donde se
le pide hacer secuencias lógicas o escribir una cierta cantidad de
palabras por minuto.
Test de personalidad: mide características personales del candidato como:
-
Ser extrovertida: Si la persona es activa, excitable, sociable o le gusta conversar.
-
Ser agradable: Si el candidato es una persona que confía en los demás, hace amistad con facilidad, es honrada y flexible.
-
Tener concienciación Si el cantidado es conformista con sus metas o trata de superarse siempre y buscar nuevos retos.
-
Tener estabilidad emocional Si el candidato es una persona segura, independiente o si por el contrario no es autónoma y se le debe dar instrucciones a cada momento.
-
Ser abierta a la experiencia Si la persona es intelectual, artística, curiosa, etc.
¿De verdad estas pruebas tienen utilidad?
El
propósito de la selección de personal es elegir una persona que pueda
desempeñar con eficiencia las tareas del puesto vacante. Para ello, hoy
en día, con más frecuencia las empresas están utilizando las pruebas
como una herramienta de apoyo para evaluar a los candidatos y a la vez
conocer su personalidad, aptitudes e intereses hacia los que se
inclinan, los cuales pueden marcar
la pauta para la realización del trabajo y desempeño del puesto. Con
estas pruebas podemos predecir el comportamiento de un candidato como su
funcionamiento dentro de la empresa.
Debemos
estar claros que al utilizar las pruebas psicológicas para la selección
de personal, las habilidades y aptitudes que se evalúan deben estar
relacionadas con las competencias del cargo y éxito del trabajo.
Se
deben elegir las pruebas psicológicas más apropiadas para evaluar la
compatibilidad entre los aspirantes y los requerimientos del puesto,
para asi poder evaluar de mejor manera los resultados obtenidos.
Cabe
señalar que las pruebas forman parte del proceso de reclutamiento y
selección de personal, y que por sí solas no proporcionan información
suficiente para tomar una decisión de contratación.
Se
les recomienda a los candidatos que participan en procesos de
reclutamiento y selección de personal que deben tener paciencia a la
hora de someterse a la aplicación de pruebas psicológicas, respondiendo
con sinceridad las preguntas o casos que se le presenten.
No
es recomendable intentar plasmar una determinada imagen de su persona,
ya que las pruebas psicológicas cuentan con ciertas escalas para
predecir el grado de sinceridad y coherencia en las respuestas.
En
dichas pruebas no existen respuestas buenas ni malas, lo que se busca
es conocer de manera general rasgos de personalidad, motivaciones y
habilidades.
Comentarios
Publicar un comentario