Ir al contenido principal

Proceso de contratacion del personal



1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad las técnicas de selección del personal tienen que ser mas subjetivas y más afinadas: determinando los requerimientos de los recursos humanos, acrecentando las fuentes más efectivas que permitan allegarse a los candidatos idóneos, evaluando la potencialidad física y mental de los solicitantes, así como su aptitud para le trabajo, utilizando para ello una serie de técnicas, como la entrevista, las pruebas psicometrías y los exámenes médicos etc.
Una persona adecuada es por lo general la que tiene experiencia, actitud y capacitación profesional para cada puesto en particular; también es un empleado honesto con conducta ética.

PROCESO DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN

PERFIL DEL PUESTO

Son los requerimientos que deben satisfacer las personas, para ocupar los puestos eficientemente, puede decirse que la vacante es una pieza faltante en una maquina.
El reemplazo y el puesto de nueva creación se notificaran a través de una requisición al departamento de selección de personal o a la sección encargada de estas funciones, señalando los motivos que las están ocasionando, la fecha en que deberá estar cubierto el puesto, el tiempo por el cual se va a contratar, departamento, horario y sueldo.
Para definir el perfil se pueden elaborar profesiogramas que consisten en una representación gráfica de los requisitos o características de un puesto de trabajo, señalándolos cualitativa y cuantitativamente.

2. RECLUTAMIENTO

Reclutamiento: Conjunto de esfuerzos que hace la organización para atraer, convocar al personal mejor calificado con mayores posibilidades de integración. Éste debe de ser rápido y de respuesta rápidas.
Las herramientas que utiliza son las siguientes:
  • Manpower
  • Cedepeca
  • Corn Farry
  • Medios de comunicación masivas
  • Bolsas de trabajo
  • Ferias del empleo
  • Agencias de colocación
  • Chambatel
  • Internet (websites, e-mail)
  • Instituciones educativas
  • Familiares o recomendados
  • Puerta a puerta en la calle
  • Otras empresas
3. SELECCIÓN

Selección: Proceso que trata no solamente de aceptar o rechazar candidatos si no conocer sus aptitudes y cualidades con objeto de colocarlo en el puesto mas a fin a sus características. Tomando como base que todo individuo puede trabajar.
Frecuentemente la selección es informal por motivos de rapidez y economía, aunque ésta forma es peligrosa porque se pone en manos del azar la obtención de empleados capaces, responsables e idóneos.
Para dinero y tiempo, este PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL de penal o una consultora.
  • Entrevista inicial
  • Exámenes psicométricos
  • Psicotécnicos y de conocimientos,
  • Examen del área
  • Referencias
  • Examen médico
ENTREVISTA

Tipo de comunicación interpersonal(entrevistador-entrevistado)
Cuyo fin es intercambiar información valiosa.

ELEMENTO DE LA ENTREVISTA
  • SOLICITUD.- Es una herramienta que servirá de base para todos los demás procesos ya que sus datos son fuente de información comparable entre los diferentes candidatos.
  • CURRÍCULUM.- Al igual que la solicitud su papel es fuente de información en la cual el candidato puede utilizarlo expresando cada uno de sus logros o experiencias laborales.
REVISIÓN DEL CURRÍCULUM / SOLICITUD
  • Junte unos pocos cada vez.
  • Elabore una lista de requerimientos y necesidades.
  • Fotocopie esta lista y complétela conforme va revisando el currículo.
  • Revise las bases del empleo y la educación-Responsabilidades, Títulos, etc.
  • Evalué la ortografía, la exactitud, la comunicación escrita.
TIPOS DE PREGUNTAS

1.   Cerradas.-Limitan la conversación, se usan para clarificar y confirmar.
2.   Abiertas.-Favorecen la conversación, se usan para explorar y recolectar.
3.   Generales.-Son genéricas para la mayoría de los solicitantes y posiciones.
4.   Enfocadas.-Relacionadas con el solicitante especifico y su posición.
5.   Provocadoras.-Se usan para ir mas al fondo, para el seguimiento.
6.   Desempeño pasado.- Enfocadas en la conducta real del solicitante.
7.   Hipotéticas.-Suponen una situación asumida o de la vida real.
8.   Auto Evaluación.-Exploran la conciencia del solicitante y la objetividad

PASOS DE LA ENTREVISTA:

TIPOS DE ENTREVISTAS:

a.   E. Libre: el entrevistador se marca unos objetivos sobre la información que necesita recabar, conduce él dialogo con libertad.
b.   E. Planificada: Traza un plan rígido de preguntas que ha de responder el candidato.
c.   E. De tensión: se pone al candidato en un aprieto durante la entrevista para estudiar su reacción.
d.   E. Múltiple: una persona es entrevistada simultáneamente por varios entrevistadores.
e.   E. De grupo: a varios candidatos se les reúne y se les plantea un tema para que se desenvuelvan en grupo y el entrevistador vea sus reacciones.
f.    E. no dirigida: El solicitante tiene libertad para expresarse y determina el curso de la entrevista.
g.   E. Profunda: Hace preguntas que cubren distintas áreas de la vida del solicitante, relacionadas con el empleo.

PAUTAS DE COMPORTAMIENTO DEL 
ENTREVISTADO

a.   Presencia física correcta y adaptada a las circunstancias: pelo y forma de vestir se adecuen a unos estándares de elegancia y sobriedad propios de la selección en curso.
b.   Saludar cortésmente.
c.   Asistencia puntual a la cita es fundamental.
d.   Tomar asiento sin cruzar las rodillas, sentarse en la parte delantera.
e.   La mirada al entrevistador debe ser directa.
f.    Evitar respuestas irónicas, críticas no constructivas, agresividad.
g.   Evitar ambiciones inmediatas sin currículo que las avale y regateos sobre sueldo.
h.   Despedida dentro de los parámetros de corrección en los que se desarrollo la entrevista.

SOLICITANTES PROBLEMAS

1.- El solicitante que no deja hablar
  • Especifique limites de tiempo.
  • Interrúmpalo cuando se tarde mucho y usted dirija la conversación.
  • Utilicé preguntas reflexivas para provocar una respuesta.
2.- El solicitante callado
  • Utilicé el tipo pregunta abierta.
  • Utilicé motivadores no verbales, mantenga cómodamente el silencio.
  • Trate de preguntar que piensan ellos que usted deba de saber de sus habilidades.
3.- El solicitante Hablador
  • Utilizar preguntas cerradas.
  • Usar preguntas de seguimiento relacionadas con los errores, problemas y áreas de mejoramiento.
  • Haga una afirmación parcialmente correcta para ver si esta de acuerdo.
4.- El solicitante Evasivo
  • Presione para obtener detalles.
  • Repita las preguntas de diferentes maneras.
  • Haga hincapié en necesidades de información relevante.
5.- El solicitante Nervioso
  • Dígale al solicitante que se tome el tiempo que sea necesario.
  • Sea caluroso y personal; reconozca las tensiones con humor.
  • Use preguntas abiertas enfocadas al éxito.
6.-El solicitante Escondido
  • Explore las especificaciones de desempeño y confiabilidad.
  • Plantee una situación hipotética o pregunte que dirían los demás.
  • Utilicé el seguimiento para probar patrones de conducta.
PRUEBAS PSICOMÉTRICAS

Comprende la aplicación de ciertas pruebas para tener un marco de referencias sobre el potencial intelectual y personalidad del candidato.
Tipos:
  • Pruebas de personalidad.
  • Pruebas de inteligencia
  • Pruebas de intereses.
  • Pruebas de rendimiento.
  • Pruebas de aptitud
Es importante para verificar de algún modo de las capacidades de los que poseen para ocupar el puesto.

REVISIÓN DE PRUEBAS
  • Velocidad
  • Exactitud
  • Destreza
  • Habilidad física
  • Comprensión
  • Calculo/ Codificación
INVESTIGACIÓN LABORAL

Nos permite predecir el comportamiento futuro del candidato en el puesto.

Tipos:
  • investigación de antecedentes de trabajo
  • Investigación de antecedentes penales
  • Investigación de cartas de recomendación
  • Investigación en el domicilio
CUBRE TRES ÁREAS
  • Aspectos familiares de conflictos
  • Tipo de responsabilidad y eficiencia realizada en trabajos anteriores
  • Comprobar la veracidad de la información proporcionada.
PASOS PARA PEDIR REFERENCIAS
  • Prepárese antes de la llamada
  • Preséntese a sí mismo y a la compañía
  • Explique su propósito
  • Obtenga cooperación
  • Pase de la verificación al desempeño, luego al potencial
  • Pida una impresión general y pregunte a quién más se podría consultar
  • Tome notas y manténgalas por preparado del archivo del empleado una vez que se haya contratado.
EXAMEN MÉDICO

Es de importancia básica en las organizaciones, al grado de llegar a influir en elementos tales como la calidad y cantidad de producción, índices de ausentismo y puntualidad.

4. CONTRATACIÓN
  • Es formalizar con apego a la ley la futura relación de trabajo para garantizar los intereses , derechos, tanto del trabajador como de la empresa.
  • Cuando ya se aceptaron las partes en necesario integrar su expediente de trabajo.
  • La contratación se llevará a cabo entre la organización y el trabajador.
  • La duración del contrato será por tiempo indeterminado o determinado.
  • El contrato deberá ser firmado el director general, el responsable directo y el trabajador.
  • Generará afiliación al IMSS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

5 ideas preconcebidas sobre la gestión de talento

La gestión del talento es un reto para las empresas. El desafío encuentra su componente principal en la clara evolución de los modelos, que dejan sin rumbo a muchos al hacerles perder orientación por la cadencia trepidante de los cambios que en esta materia se suceden y que siempre viene determinada por factores no sólo internos, sino también externos a la organización. Cuando se quiere llevar a cabo una gestión del talento eficiente, seguir teorías y clichés no es lo          más aconsejable. Algunos de los mitos que más pueden perjudicar son: 1. Altos cargos y talento van de la mano Ejecutivos, roles directivos, líderes... pueden ser empleados con talento, sí, pero seguro que no son los únicos. Democratizar las políticas de gestión del talento implica multiplicar el éxito, al incluir todo el organigrama,en vez de solamente la élite.La clave está en el rendimiento,que debe ser el que marque la dirección a seguir en esta búsqueda del talento que...

Inducción

Inducción En el medio laboral, es muy común encontrarnos con el ingreso de personas que llegan a nuestras organizaciones y, por diversas causas, no reciben una adecuada capacitación básica que favorezca su integración rápida y efectiva a las empresas. Según varios autores,  se sabe que la efectividad de las acciones de un equipo de trabajo (independiente del área específica de trabajo), dependerá de la forma como cada miembro de su grupo realice el trabajo y lo integre con el resto del proceso productivo. Esta condición está íntimamente relacionada con la forma como se lleven a cabo los programas de inducción y entrenamiento en cada una de sus secciones y, la correspondiente conexión entre ellas. Elementos tan básicos como la presentación general de la organización y de sus políticas, aspectos de seguridad, situaciones relativas al contrato laboral, capacitaciones y programas de desarrollo específicos para su oficio, y factores de riesgo entre otros, pueden pres...

Misión, Visión y Objetivo para el área de Reclutamiento y Selección

El objetivo principal del reclutamiento, es tener el mayor número de personas disponibles, que reúnan los requisitos de los puestos o cargos a cubrirse en la Institución. Como proceso, el reclutamiento y selección de personal implica, por un lado, una sucesión definida de condiciones y etapas orientadas a la búsqueda, selección e incorporación de personal idóneo para cubrir las necesidades de la organización de acuerdo a los requerimientos y especificaciones de los diferentes puestos de trabajo. Toda institución requiere de personal con especialidades, capacidades y perspectivas que estén en coherencia con lo que se quiere lograr y cumpliendo las políticas públicas de la Institución. La selección del personal adquiere cada vez mayor importancia en la actualidad, donde las diferentes habilidades con que cuenta cada persona, van ganando un protagonismo indiscutible en la definición del éxito profesional sostenido a largo plazo.   Misión   Reclutar y seleccionar al perso...