Ir al contenido principal

Los 6 enfoques de la gestión del talento.

 Los 6 enfoques de la gestión del talento.

Mucho se ha desgastado la expresión “gestión del talento” desde que McKinsey hablara allá por los años 90 de la “guerra por el talento” (the war for talent). Veinte años después la utilizamos tanto para referirnos de manera global los procesos de recursos humanos como para hablar de aspectos más concretos o parciales como la identificación y desarrollo de profesionales, la gestión de la oferta y la demanda de los perfiles adecuados, el desarrollo de liderazgo en la empresa, etc. Fernando Guijarro, director general de Gestión del Talento de Hudson, ha hecho un esquema que resume los principales enfoques que, en la actualidad, predominan en la utilización del concepto así como los retos que implica cada uno de ellos:

1.- Procesos. El conjunto de procesos de gestión del talento (atracción, desarrollo, fidelización…). Este enfoque nos obliga a preguntarnos quién debe ser el puente entre las diferentes áreas de RR.HH, cómo se deben comunicar los procesos y cómo trasladar los objetivos estratégicos en objetivos tácticos en cada área.

2. Oferta y demanda. El sistema que garantiza tener a las personas con los perfiles y competencias idóneas en el momento adecuado. Los retos en este enfoque se refieren a cómo atraer a los profesionales adecuados a la organización y a determinar cómo evaluamos la adecuación de la persona al puesto, y si esta evaluación se realiza interna o externamente.

3. Identificación y desarrollo. Referido a los procesos de identificación de alto potencial interno y su potenciación y fidelización, a través de programas de desarrollo. Deberemos preguntarnos cómo identificamos el potencial, establecer las diferencias entre talento y potencial, y una vez identificados, qué podemos hacer para fidelizarlos.

4. Indicadores. Este es un punto de vista financiero, en el que se trata de establecer indicadores que reflejen el retorno de inversión en recursos humanos. Pero, ¿cómo y qué KPI’s deben establecerse y cómo se deben cuantificar las variables intangibles? Y, por otro lado, ¿es necesario que los perfiles de recursos humanos tengan conocimientos financieros?

5. Tecnológico. Entendido como las herramientas tecnológicas que ayudan a las gestión de los recursos humanos (programas, redes sociales, intranets corporativas, etc.). Desde este enfoque será fundamental determinar dónde convergen IT y RR.HH, elegir adecuadamente las herramientas y gestionar el proceso de cambio o formación tecnológica.

6. Liderazgo. Es decir, gestionar y desarrollar las habilidades de gestión de las personas. Para esto será necesario identificar los gaps entre las habilidades existentes y necesarias, determinar el estilo de liderazgo de la organización y el proceso a seguir para involucrar a las personas en el proceso de desarrollo.

“Por último -explica el Guijarro-, en el ámbito de la gestión del talento, no hay que perder de vista las expectativas, motivaciones y aspiraciones de los profesionales y de la empresa, y plantearnos cómo debemos gestionar la oferta y demanda de las mismas dentro de una organización”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

5 ideas preconcebidas sobre la gestión de talento

La gestión del talento es un reto para las empresas. El desafío encuentra su componente principal en la clara evolución de los modelos, que dejan sin rumbo a muchos al hacerles perder orientación por la cadencia trepidante de los cambios que en esta materia se suceden y que siempre viene determinada por factores no sólo internos, sino también externos a la organización. Cuando se quiere llevar a cabo una gestión del talento eficiente, seguir teorías y clichés no es lo          más aconsejable. Algunos de los mitos que más pueden perjudicar son: 1. Altos cargos y talento van de la mano Ejecutivos, roles directivos, líderes... pueden ser empleados con talento, sí, pero seguro que no son los únicos. Democratizar las políticas de gestión del talento implica multiplicar el éxito, al incluir todo el organigrama,en vez de solamente la élite.La clave está en el rendimiento,que debe ser el que marque la dirección a seguir en esta búsqueda del talento que...

Misión, Visión y Objetivo para el área de Reclutamiento y Selección

El objetivo principal del reclutamiento, es tener el mayor número de personas disponibles, que reúnan los requisitos de los puestos o cargos a cubrirse en la Institución. Como proceso, el reclutamiento y selección de personal implica, por un lado, una sucesión definida de condiciones y etapas orientadas a la búsqueda, selección e incorporación de personal idóneo para cubrir las necesidades de la organización de acuerdo a los requerimientos y especificaciones de los diferentes puestos de trabajo. Toda institución requiere de personal con especialidades, capacidades y perspectivas que estén en coherencia con lo que se quiere lograr y cumpliendo las políticas públicas de la Institución. La selección del personal adquiere cada vez mayor importancia en la actualidad, donde las diferentes habilidades con que cuenta cada persona, van ganando un protagonismo indiscutible en la definición del éxito profesional sostenido a largo plazo.   Misión   Reclutar y seleccionar al perso...

Supervisor de RRHH

Supervisor de RRHH Misión Supervisar, Controlar y Coordinar los procesos de RRHH de Centros de Distribución en términos de administración de beneficios,  pago de haberes y optimización de recursos, para asegurar la entrega de remuneraciones de manera eficiente y en los tiempos establecidos, junto con Contribuir a que los procesos y atención de Recursos humanos sean entregados en calidad, forma y tiempo requeridos, junto con Velar por el cumplimiento de estándares de auditorías internas Perfil Del Cargo Educación Mínima Formal: Técnico Superior con especialidad administración de empresas, o Recursos Humanos Experiencia Mínima Previa: 2 años de experiencia en área recursos humanos Conocimientos Específicos: Office intermedio, Experiencia en sistemas de remuneraciones, legislación laboral Vigente Competencias Requeridas: Liderazgo, proactividad, resolución de problemas, capacidad de análisis de ...