Empleo
Si, el empleo forma parte de nuestra vida , es
parte de la forma que nos sirve para desarrollarnos tanto material como
intelectualmente . Medida que la vida avanza nos enfocamos en crecer tanto laboral,
intelectualmente y por supuesto en conocimiento
Entonces nos educamos y nos especializamos teóricamente,
gastamos parte de nuestra vida estudiando y contextualizando temas relacionados
con nuestra carrera profesional que elegimos muchos por vocación otros por
economía todos los casos son particulares, pero que es el empleo
¿Qué es el empleo?
La palabra empleo se
refiere tanto a un trabajo, como a una ocupación un oficio. Sin embargo, el uso más extendido de
empleo es el que indica toda aquella actividad donde una persona es contratada para
ejecutar una serie de tareas específicas, por lo cual percibe
una remuneración económica
La palabra empleo deriva del verbo “emplear”, que a su vez
proviene del francés employer, y significa ‘acción y efecto de
emplear’. De allí que también pueda referirse al uso que se hace de algo, por
ejemplo, “El empleo de recursos renovables en la construcción de casas atenúa
el impacto ambiental”.
Por otra parte, lo opuesto al empleo
es el desempleo, es decir, personas en edad de trabajar
que se encuentran en paro forzoso, al
margen de cualquier actividad productiva y, en consecuencia, sin posibilidad de
generar ingresos propios.
Ahora bien, un empleo puede ejercerse amparado en la celebración
de un contrato formal o de hecho con una entidad empleadora, la cual se
compromete a pagar, a cambio de los servicios del trabajador, un salario o contra prestación en dinero y a cumplir con los requisitos exigidos por la ley.
No obstante, existen otros tipos de
empleos como los autónomos, independientes o por
honorarios, en los cuales las personas pueden ser empleadas por una
empresa a fin de desarrollar un proyecto en específico o, incluso, trabajar
para su propia compañía.
En estos casos, se cobra por los servicios cumplidos
a otras empresas o personas, y si la compañía es propia, no se rinden cuentas a
un supervisor o jefe.
Por esta razón existen diferentes tipos de análisis
que se realizan a fin de evaluar y analizar cuál es el comportamiento económico
de un país o región partiendo de los datos relacionados con el empleo.
Por ello, según los medidores económicos los individuos que posee
un empleo conforman lo que se denomina población ocupada o activa,
ya que están desempeñando un trabajo y recibiendo beneficios económicos.
Mientras que, la tasa de empleo, por su parte, determina cuál es la
cantidad de personas que se encuentran en el rango de edad laboral y el número
total de los que realmente están empleados.
Empleo
temporal y empleo fijo
Los empleos se pueden clasificar por el tiempo por
cual es formulado el contrato de trabajo, el cual puede ser temporal o fijo.
Se denomina como empleo temporal aquel puesto de trabajo para el
cual se contratan los servicios de una persona durante un período determinado,
que puede ser, por ejemplo, por tres meses, seis meses o un año.
En algunos países, de hecho, existen empresas
dedicadas exclusivamente a contratar trabajadores para empleos temporales, en
dicho caso, el trabajo temporal supone la celebración de un contrato entre las
tres partes: trabajador, agencia de trabajo temporal y empleador.
El empleo fijo,
por su parte, es aquel para el cual se contrata a una persona de manera
indeterminada a fin de ejercer un conjunto de funciones específicas dentro de
una empresa.
Empleo
de medio tiempo y de tiempo completo
Generalmente los empleos tienen una jornada laboral
de ocho horas por día. Sin embargo, las personas pueden optar por trabajar
turnos completos o medios según su conveniencia o posibilidades.
El empleo de medio tiempo es
aquel en que se contrata a una persona para que ejecute una serie de funciones
únicamente durante la mitad de la jornada usual de trabajo.
Este tipo de empleos son muy procurados por los
aprendices, pasantes o estudiantes, que compatibilizan su actividad laboral con
sus estudios para ganar un poco de experiencia y algunos ingresos económicos
extra.
Por su parte, en el empleo de tiempo completo la persona es contratada
para que realice un conjunto de labores durante la totalidad de la jornada
laboral.
Empleo
formal e informal
Los empleos se pueden categorizar de dos maneras,
en formales e informales.
Se denomina como empleo formal aquel que se encuentra formalizado
mediante la celebración de un contrato de trabajo entre el trabajador y el
empleador, y que se ajusta a los requerimientos de ley como el pago de
impuestos, seguridad social, prestaciones, entre otros.
El empleo formal puede ejercerse tanto en el sector
público como en el privado, y forma parte de las estadísticas oficiales sobre
el empleo en general de un país.
El empleo informal, por
otro lado, es un sector de la economía que se encuentra al margen del control
tributario y que se caracteriza por comprender la actividad laboral de
trabajadores independientes que incumplen la normativa legal, por ejemplo,
vendedores ambulantes, trabajadoras del servicio doméstico, limpia vidrios,
entre otros.
Un empleo informal no cuenta con la protección que
estipula la ley para las relaciones laborales, de modo que no poseen protección
social por parte del Estado y, tampoco son estables económicamente para quienes
lo realizan.
Comentarios
Publicar un comentario