Ir al contenido principal

Descubrir y fidelizar el talento: reclutamiento 2.0




¿Es posible encontrar al candidato ideal? ¿El reclutamiento perfecto existe? ¿Cuál es la manera de lograr que los candidatos saquen el mayor partido a su perfil? ¿Cómo conseguir los mejores contactos profesionales? La respuesta es el Reclutamiento 2.0 y la clave está en la evolución de las tecnologías, al servicio de empresas y profesionales.

Internet, las redes sociales, la globalización de los datos...el cambio que la nueva realidad implica es irreversible y avanza marcando la diferencia entre quienes saben adaptarse a él y quienes lo sufren, entre los que están preparados y los que intentan reaccionar a destiempo. La nueva selección de personal representa un proceso evolutivo y el concepto de reclutamiento 2.0 se expande haciendo posible lo impensable: estrechar lazos y propiciar relaciones mucho más directas entre talentos, reclutadores y empresas.

Con el Reclutamiento 2.0 distintas herramientas interactivas eliminan barreras a la hora de hallar al candidato ideal, al profesional cualificado, a ese valor que la organización necesita. Los profesionales son tratados con transparencia y en términos de igualdad a través de los nuevos canales sociales y de comunicación.

Las pistas que ayudan a comprender el concepto de reclutamiento 2.0:

● Activo y pasivo, todos entran en el juego: en el social recruiting los procedimientos conducen al candidato ideal, independientemente de su implicación en la búsqueda de empleo.

 ● El fin de las ofertas de empleo: el modelo tradicional de selección de personal carece de sentido y sus principales fracasos son su orientación y su formato. 

● La ley de la atracción: a través de las herramientas de la web 2.0 y la experiencia colaborativa, adaptadas a las nuevas tecnologías, se logra atraer a un nutrido número de personas cualificadas para el puesto de trabajo que se desea cubrir.

Desde la difusión de una oferta de empleo,hasta la selección de un número de perfiles adecuados y competentes para cubrirla estas tres facetas del reclutamiento 2.0 entran en juego.Combinadas entre sí el resultado es el talento,que reside en personas comprometidas con distintos proyectos, proactivas, dinámicas, idóneas, la pieza que faltaba en la estructura organizacional,el ingrediente primordial para enriquecer el entorno colaborativo organizacional que, una vez más,demuestra el potencial de la horizontalidad.

El reclutamiento 2.0 no es simplemente un entorno colaborativo, es mucho más que tecnología y Redes Sociales empleadas para reclutar candidatos. Se trata de un cambio de escenario, una metamorfosis que comienza por la necesaria transformación en la cultura y prácticas tradicionales.

Evolución: el nuevo escenario de los Recursos Humanos

El Reclutamiento 2.0 como nuevo escenario de los RR.HH. presenta tres aspectos clave a destacar:

  • RR.HH.como Social Networker:los reclutadores deben impulsar los procesos relacionales entre los miembros de la empresa para, de esta forma,compartir una estrategia unificada de selección. El profesional de Recursos Humanos tiene que esforzarse por implicar a toda la organización en el proceso de reclutamiento, ya que con la comunicación entre departamentos, asegurara el éxito en la selección. Ya no es un trabajo de una sola persona, ni es un sólo miembro quien decide. 
  •  RR.HH. es sinónimo de conversación:el nuevo escenario de los RR.HH.se apoya en unos canales de comunicación abiertos, donde la transparencia debe ser incuestionable y la fluidez base del proceso de reclutamiento 2.0.Propiciar este entorno significa centrarse en los profesionales y en su experiencia, fomentando la interacción y la conversación, apoyadas por la tecnología. 
  •  RR.HH. y reclutamiento en red: las relaciones en red son muy útiles para identificar a los profesionales necesarios en las vacantes a cubrir por una empresa u organización. La actualización es un requisito y el medio de hacer crecer la comunidad.
El nuevo escenario de RR.HH. implica integración y comunicación. La toma de decisiones en red es la clave para satisfacer las necesidades actuales y futuras de las empresas y los datos son el medio que permite alcanzar los objetivos planteados. Datos que están fuera, en la nube, pero también datos de que ya se dispone, datos internos sobre los perfiles de sus empleados, sus comportamientos, sus resultados, etc. La combinación de ambos y el cruce de información pueden ser fuente de ventajas competitivas. En términos de reclutamiento, significa captar a los mejores candidatos para puestos concretos.

Todo ello, sin olvidar que el reclutamiento ya no depende únicamente de RR.HH.. Los roles directivos deben también estar involucrados en esos procesos y, desde su experiencia y su particular conocimiento del entorno operativo, son quienes deben definir las características necesarias para los puestos vacantes en esta nueva era del reclutamiento óptimo: descentralizado y eficaz.





Comentarios

Entradas populares de este blog

5 ideas preconcebidas sobre la gestión de talento

La gestión del talento es un reto para las empresas. El desafío encuentra su componente principal en la clara evolución de los modelos, que dejan sin rumbo a muchos al hacerles perder orientación por la cadencia trepidante de los cambios que en esta materia se suceden y que siempre viene determinada por factores no sólo internos, sino también externos a la organización. Cuando se quiere llevar a cabo una gestión del talento eficiente, seguir teorías y clichés no es lo          más aconsejable. Algunos de los mitos que más pueden perjudicar son: 1. Altos cargos y talento van de la mano Ejecutivos, roles directivos, líderes... pueden ser empleados con talento, sí, pero seguro que no son los únicos. Democratizar las políticas de gestión del talento implica multiplicar el éxito, al incluir todo el organigrama,en vez de solamente la élite.La clave está en el rendimiento,que debe ser el que marque la dirección a seguir en esta búsqueda del talento que...

Inducción

Inducción En el medio laboral, es muy común encontrarnos con el ingreso de personas que llegan a nuestras organizaciones y, por diversas causas, no reciben una adecuada capacitación básica que favorezca su integración rápida y efectiva a las empresas. Según varios autores,  se sabe que la efectividad de las acciones de un equipo de trabajo (independiente del área específica de trabajo), dependerá de la forma como cada miembro de su grupo realice el trabajo y lo integre con el resto del proceso productivo. Esta condición está íntimamente relacionada con la forma como se lleven a cabo los programas de inducción y entrenamiento en cada una de sus secciones y, la correspondiente conexión entre ellas. Elementos tan básicos como la presentación general de la organización y de sus políticas, aspectos de seguridad, situaciones relativas al contrato laboral, capacitaciones y programas de desarrollo específicos para su oficio, y factores de riesgo entre otros, pueden pres...

Misión, Visión y Objetivo para el área de Reclutamiento y Selección

El objetivo principal del reclutamiento, es tener el mayor número de personas disponibles, que reúnan los requisitos de los puestos o cargos a cubrirse en la Institución. Como proceso, el reclutamiento y selección de personal implica, por un lado, una sucesión definida de condiciones y etapas orientadas a la búsqueda, selección e incorporación de personal idóneo para cubrir las necesidades de la organización de acuerdo a los requerimientos y especificaciones de los diferentes puestos de trabajo. Toda institución requiere de personal con especialidades, capacidades y perspectivas que estén en coherencia con lo que se quiere lograr y cumpliendo las políticas públicas de la Institución. La selección del personal adquiere cada vez mayor importancia en la actualidad, donde las diferentes habilidades con que cuenta cada persona, van ganando un protagonismo indiscutible en la definición del éxito profesional sostenido a largo plazo.   Misión   Reclutar y seleccionar al perso...