Ir al contenido principal

¿Cómo ha de ser el reclutador ideal?

¿Cómo ha de ser el reclutador ideal?

El reclutador ha de tener unas competencias específicas que veremos a continuación:

  • Conocimientos y experiencia en recursos humanosEs imprescindible que el reclutador cuente con formación específica en gestión y dirección de recursos humanos. Y, además, como veremos más adelante, también debería tener formación en gestión de redes sociales y community management.
  • Orientación comercial El reclutador debe atraer candidatos y, de alguna manera, ha de poner en valor las cualidades de la empresa. Trabaja para crear marca y vender un producto muy particular de la organización: el buen sitio que es para trabajar. Si tiene conocimientos en marketing, mejor que mejor.
  • Habilidad comunicativaComo veíamos, no sólo debe construir marca sino también saber transmitirla a los potenciales candidatos. Saber expresarse, tener capacidad de persuasión y fijar un buen marco comunicativo con las personas, ayudarán a llevar con éxito el proceso de reclutamiento. En línea con esta competencia, añadiríamos la capacidad de escuchar, de escuchar activamente para detectar habilidades del candidato pero también expectativas, valores y background.
  • Habilidad relacionalEsta habilidad se ha de trabajar por dos vías:
a.  Socialmente
 La construcción y mantenimiento de relaciones es fundamental. Tener una buena agenda de contactos que se retroalimente sistemáticamente es clave. La inteligencia emocional ha de ser uno de los fuertes del reclutador.
b.  Internamente
Es decir, el reclutador debe ser capaz de detectar competencias y de relacionarlas con las vacantes tanto actuales como potenciales y futuras. La propia plantilla es una excelente fuente de candidatos, contar con un conocimiento cualitativo de la bolsa de talento de la empresa también será función del reclutador.



  • Sentido crítico y analítico para saber separar, sobre todo en el reclutamiento , “el grano de la paja”, quedándonos sólo con la información relevante y verazSerá de gran ayuda para detectar los mejores perfiles de candidatos a través de las redes sociales.
  • Competencias tecnológicas
  • Entre otros aspectos, comportaría:
  • Ser un usuario avanzado de portales de trabajo de internet, de Facebook, Twitter y, sobre todo, de la red profesional laboral por antonomasia, Linked-In.
  • Contar con conocimientos sobre blogs y saber reconocer los blogs profesionales de los sectores económicos relevantes para la empresa. Si nuestra organización está en el canal de la belleza y la salud, saber moverse por los blogs específicos en estos sectores.
  • Capacidad de negociación sobre todo si se trata de un reclutador externo a la empresa. Deberá ayudar a la unión entre candidatos y organizaciones, neutralizando las objeciones de unos y otros y acercando posiciones para que suceda el matching final entre ambos.
  • Así, un reclutador del siglo XXI ha de estar preparado para la venta, la negociación, el trabajo en red y con la red. Un reclutador ha de enamorar al candidato y a la organización y, por tanto, su perfil estará lleno de cualidades compartidas con los buenos líderes.

Si un reclutador te buscara, ¿te encontraría en las redes sociales?¿las utilizas para trabajar tu marca personal?

Comentarios

Entradas populares de este blog

5 ideas preconcebidas sobre la gestión de talento

La gestión del talento es un reto para las empresas. El desafío encuentra su componente principal en la clara evolución de los modelos, que dejan sin rumbo a muchos al hacerles perder orientación por la cadencia trepidante de los cambios que en esta materia se suceden y que siempre viene determinada por factores no sólo internos, sino también externos a la organización. Cuando se quiere llevar a cabo una gestión del talento eficiente, seguir teorías y clichés no es lo          más aconsejable. Algunos de los mitos que más pueden perjudicar son: 1. Altos cargos y talento van de la mano Ejecutivos, roles directivos, líderes... pueden ser empleados con talento, sí, pero seguro que no son los únicos. Democratizar las políticas de gestión del talento implica multiplicar el éxito, al incluir todo el organigrama,en vez de solamente la élite.La clave está en el rendimiento,que debe ser el que marque la dirección a seguir en esta búsqueda del talento que...

Inducción

Inducción En el medio laboral, es muy común encontrarnos con el ingreso de personas que llegan a nuestras organizaciones y, por diversas causas, no reciben una adecuada capacitación básica que favorezca su integración rápida y efectiva a las empresas. Según varios autores,  se sabe que la efectividad de las acciones de un equipo de trabajo (independiente del área específica de trabajo), dependerá de la forma como cada miembro de su grupo realice el trabajo y lo integre con el resto del proceso productivo. Esta condición está íntimamente relacionada con la forma como se lleven a cabo los programas de inducción y entrenamiento en cada una de sus secciones y, la correspondiente conexión entre ellas. Elementos tan básicos como la presentación general de la organización y de sus políticas, aspectos de seguridad, situaciones relativas al contrato laboral, capacitaciones y programas de desarrollo específicos para su oficio, y factores de riesgo entre otros, pueden pres...

Misión, Visión y Objetivo para el área de Reclutamiento y Selección

El objetivo principal del reclutamiento, es tener el mayor número de personas disponibles, que reúnan los requisitos de los puestos o cargos a cubrirse en la Institución. Como proceso, el reclutamiento y selección de personal implica, por un lado, una sucesión definida de condiciones y etapas orientadas a la búsqueda, selección e incorporación de personal idóneo para cubrir las necesidades de la organización de acuerdo a los requerimientos y especificaciones de los diferentes puestos de trabajo. Toda institución requiere de personal con especialidades, capacidades y perspectivas que estén en coherencia con lo que se quiere lograr y cumpliendo las políticas públicas de la Institución. La selección del personal adquiere cada vez mayor importancia en la actualidad, donde las diferentes habilidades con que cuenta cada persona, van ganando un protagonismo indiscutible en la definición del éxito profesional sostenido a largo plazo.   Misión   Reclutar y seleccionar al perso...